. DEFINICION
Son
componentes mecánicos que se caracterizan por absorber deformaciones
considerables bajo la acción de una fuerza exterior, volviendo a recuperar su
forma inicial (elasticidad).
Se define
resorte como un dispositivo mecánico destinado a almacenar energía cuando está
deformado y a restituir una cantidad de energía equivalente cuando se relaja
GENERALIDADES
Se usan con
gran frecuencia en los mecanismos para asegurar el contacto entre dos piezas,
acelerar movimientos que necesitan gran rapidez, limitar los efectos de choques
y vibraciones, etc.
MATERIALES USADOS PARA SU FABRICACIÓN
Los
materiales usados para la fabricación de resortes se relacionan con las
características mecánicas requeridas en servicio, tipo de servicio, ambiente de
trabajo, temperatura de funcionamiento, conducción eléctrica, etc.
Los
materiales usados para la fabricación de resortes son:
aceros al
carbono, aceros aleados, aceros inoxidables, aleaciones a base de cobre y
aleaciones a base de níquel.
Los diámetros
de alambres van desde los 0,2 mm hasta 50 mm según disponibilidad en el
mercado.
RECUBRIMIENTOS SUPERFICIALES
En ciertas
aplicaciones es necesario un recubrimiento superficial para evitar corrosión u
oxidaciones prematuras del resorte. Para ello se debe conocer el ambiente de
trabajo para determinar el tipo y espesor del mismo.
Los tipos de
recubrimientos pueden ir desde simplemente aceitados, pintados, con
electrodeposición de zinc (plateado) y con zinc pasivado con cromatos
(amarillo), en orden creciente de protección.
TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
En
aplicaciones donde el resorte esté sometido a variaciones cíclicas de carga, el
tratamiento de shot peening (endurecimiento superficial por el efecto del
granallado) aumenta notablemente la vida útil del mismo.
GRANALLADO:
Consiste en
la proyección de partículas abrasivas (granalla) a gran velocidad (65 - 110
m/s) que, al impactar con la pieza tratada, produce la eliminación de los contaminantes
de la superficie.
CLASIFICACION
Según la
forma del resorte: helicoidal cilíndrico, helicoidal cónico, en espiral,
laminar.
Según la
forma de la sección transversal: circular, cuadrada, rectangular.
Según el tipo
de carga que soportan: de compresión, de tracción, de torsión, de flexión.
REPRESENTACIÓN
Según UNE-EN
ISO 2162-1:1993 Documentación técnica de productos. Resortes. Parte 1:
Representación simplificada (ISO 2162-1:1993) los resortes se representan de
forma convencional dibujando en alzado las dos o tres espiras extremas y
suprimiendo las demás, en corte, o de forma simplificada mediante líneas que
muestran las características del tipo de resorte considerado. La norma UNE-EN ISO 2162-2:1993 Documentación
técnica de productos. Resortes. Parte
2:
Presentación de datos técnicos de los resorte cilíndricos de compresión (ISO
2162-2:1993) establece un sistema unificado para la presentación de una ficha
de datos técnicos y del diagrama de ensayos.
RESORTES HELICOIDALES DE COMPRESIÓN
Los resortes
de compresión helicoidales son usados para resistir la aplicación de fuerzas de
compresión o almacenar energía en forma de empuje, tienen muchas formas y son
usados para distintas aplicaciones, como en la industria automotriz,
aeroespacial, aparatos domésticos, etc.
Este tipo de
resorte es de uso general, utilizándose en válvulas, engrasadores,
amortiguadores, etc. Está formado por un hilo de acero de sección redonda o
cuadrada, arrollado en forma de hélice cilíndrica a derecha con paso uniforme.
Trabaja tratando de extenderse en la dirección de su eje, oponiéndose a una
fuerza externa que lo comprima.
Resortes de compresión helicoidales de paso constante: Diámetro del alambre, Øa. Diámetro exterior,
Øe. Diámetro interior, Øi. Longitud
libre sin carga, L. Nº de espiras activas o totales. Paso del resorte, p.
Longitud del resorte con carga F, Lc. Fuerza Nominal de trabajo, F. Material
del resorte. Sentido de arrollamiento:
derecho o izquierdo.Tipo de extremos: abierto (no) rectificado, cerrado
(no) rectificado.
Resortes de compresión helicoidales de paso variable: Diámetro
del alambre, Øa. Diámetro exterior si se monta dentro de un casquillo, Øe.
Diámetro interior si se monta sobre un perno, Øi. Longitud libre sin carga, L.
Nº de espiras activas o totales. Progresión del paso. Longitud del resorte con
carga F, Lc. Fuerza Nominal de trabajo, F. Material del resorte. Sentido de
arrollamiento: derecho o izquierdo.
Resorte de compresión bicónico de paso constante: Diámetro
del alambre, Øa. Diámetro exterior mayor, ØeM. Diámetro interior mayor, ØiM.
Diámetro exterior menor, Øem. Diámetro interior menor, Øim. Longitud libre sin
carga, L. Nº de espiras activas o totales. Paso del resorte, p. Longitud del
resorte con carga F, Lc. Fuerza Nominal de trabajo, F. Material del resorte.
Sentido de arrollamiento: derecho o
izquierdo. Tipo de extremos: abierto (no) rectificado, cerrado (no)
rectificado.
Resorte de compresión cónico de paso constante: Diámetro
del alambre, Øa. Diámetro exterior mayor, ØeM. Diámetro interior mayor, ØiM.
Diámetro exterior menor, Øem. Diámetro interior menor, Øim. Longitud libre sin
carga, L. Nº de espiras activas o totales. Paso del resorte, p. Longitud del
resorte con carga F, Lc. Fuerza Nominal de trabajo, F. Material del resorte.
Sentido de arrollanto: derecho o
izquierdo.
RESORTES HELICOIDALES DE TRACCIÓN: Los
resortes de tracción trabajan de forma opuesta a los de compresión, es decir,
trabajan extendiendo el resorte al aplicar la fuerza en sus extremos. Se usan
normalmente alambre redondo. Sus aplicaciones típicas son: mecanismos de
frenos, mecanismo de audio como CD y cassette, aparatos electrodomésticos,
limpiadores de parabrisas, etc
RESORTES DE TORSION: Los resortes de torsión son
aquellos que ejercen su fuerza en un arco circular. Son utilizados en infinidad
de usos como: Cerraduras, juguetes, pinzas para ropa, maquinaria textil, armas,
bicicletas, muebles de acero, artículos eléctricos entre otros.Se utilizan para
la transmisión de fuerzas radiales o momentos torsionales
Resortes de Láminas (Ballestas)
Resortes de disco
Ventajas:Realización
de curvas característicasespeciales planas, que empleandometal sólo son
posibles con esfuerzosconsiderables (modelos ranurados).
•Compensación de holgura axial y toleranciasde
fabricación
•Compensación
de oscilaciones
•Amortiguación
de ruidos
•Aislamiento
eléctrico y termotécnico
•Ningún
problema de corrosión
•No necesitan
lubricación
•Poco peso
•Poca
necesidad de espacio
•No
magnéticosCuándo no utilizarlos:Cuando se requieren fuerzas elásticasconstantes
a lo largo de amplias gamasde temperatura
•Cuando se
desean fuerzas elásticas altas
F = FuerzaDe
= Diámetro exterior [mm]Di = Diámetro interior [mm]t = Grosor del disco
individual [mm]h0 = Compresión máxima [mm]Los resortes de disco son arandelas
de corona circular sobrecargables en la dirección del eje que están vueltas en
forma de plato en dirección axial. Los resortes de disco procuran un mejor
aprovechamiento del espacio que otros tipos de resortes.Resultan especialmente
aptos para construcciones que exigen una reducida carrerade resorte.
Resortes fabricados en fleje o espiral
Espesor del
fleje, s. Ancho del fleje, b. Tipo de resorte. Momento nominal de trabajo, M.
Fuerza nominal de trabajo, F. Angulo de trabajo para el momento M, a.
Deformación para la fuerza F, X.Material
del resorte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario